Olleros de Cantabria - II CSO OCHANDURI
Noticia publicada por Olleros de Cantabria. Ver noticia completa
¿Quién dijo que en La Rioja no conocen la olla ferroviaria? Pues además de conocer la olla, disfrutan de sus guisos y organizan concursos.
De momento Ochánduri es la única localidad que se ha subido al tren ollero y esta es ya la segunda edición que celebran y que promete continuar.
Tal vez, viendo el éxito de participación, el próximo año se sumen nuevas localidades. Desde aquí les animamos a que así sea.
Un total de 50 participantes llegados desde diferentes puntos de La Rioja, Burgos y País Vasco consiguieron establecer un nuevo récord de participación y nos retan a superarlo el próximo año.
El menú a elaborar unos ricos caparrones rojos (alubias rojas) con su correspondiente tocino, chorizo y morcilla.
La organización aportó vino y ticket para el sorteo de varios lotes de vino de diferentes bodegas, jamón y puchera. Gracias por vuestro esfuerzo y colaboración.
A partir de las doce se repartió una degustación de chorizo de la carnicería de Emilio con vino de la bodega San Martín de Ábalos.
A partir de las doce y media se fueron entregando las pucheras (sin ceniza) hasta la una y media, hora límite para su recepción.
El jurado, profesional, con Abencio Millán, director de la escuela de Santo Domingo de la Calzada y Juan José Gutiérrez.
Tras la cata y suma de puntuaciones solo queda desvelar los nombres de los afortunados cocineros reconocidos con premio.
Damos nuestra más sincera enhorabuena a Sukaia, de Armintza, que se alzó con el primer premio; a Bicaña, de Guernica, que obtuvo el segundo premio y a Mendi, de Armintza que consiguió el tercer premio.
Felicitamos al resto de premiados y agradecemos a todos vuestra presencia y participación.
Ochánduri es un pequeño municipio situado en La Rioja Alta que limita al norte con los Montes Obarenes, zona en la que se produce una gran concentración de patrimonio y arte románico.
Ubicada en la comarca de Haro, en el valle bajo de los ríos Oja y Tirón, Ochánduri está rodeado de vides y cultivo de patatas.
Os proponemos tres lugares especiales para visitar. La Ermita de Nuestra Señora de Legarda, románica, con una destacable espadaña, una rareza en La Rioja, pues no suele ser muy habitual su presencia en el arte románico de la región, a diferencia de muchas ermitas en Castilla y León o Cantabria. Se sabe que esta ermita fue la iglesia de un poblado medieval ya desaparecido.
Situada en la parte más alta de la población, la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción es, probablemente, el mejor exponente románico de toda la zona. Data del final del siglo XII o principios del XIII y pertenece al periodo de transición denominado tardorrománico.
Finalizando el paseo por Ochánduri, os proponemos ir a disfrutar, en la zona baja del municipio, del entorno del Barrio de Bodegas y de las orillas del río, donde podréis pasar un rato de descanso y silencio contemplando la naturaleza.
Si os acompaña una botella de vino de Rioja Alta y un almuerzo, el placer será doble.
Ahora un reto, ¿quién se puede resistir a un viaje este otoño a La Rioja? Contemplar los cálidos colores de las viñas recién cosechadas, disfrutar de sus vinos en una bodega mientras degustamos su rica gastronomía…
Y por supuesto, los riojanos están a otro nivel, no sé si será su gastronomía o sus vinos, pero la alegría, el humor y su modo de disfrutar la vida es ejemplo a seguir.
Hoy termino mi escrito enviando un saludo a esta comunidad y si me centro en esta zona de Rioja Alta, mi saludo y todo mi cariño para Alesanco, el pueblo que vió nacer a mi madre.
Seguimos descubriendo y publicando nuevos eventos y carteles, no olvidéis consultar la página y el calendario para descubrirlos y, si queréis estar a la última en cartelería y publicaciones, os animo a formar parte de nuestro nuevo canal de WhatsApp, desde donde, de modo completamente anónimo, estaréis al día de todas nuestras publicaciones.
Nos vemos en la próxima.
